Psicología práctica. Memética en castellano

Donde se reflejan mis pensamientos de psicología, memética, y la misteriosa zona que hay entre la psicología y la informática.

sábado, 1 de mayo de 2010

penélope cruz



Penélope Cruz es una mujer que yo siempre he considerado con mucha suerte. Cierto que con la reputación entre muchos cineastas (he visto gente que la desprecia y gente que la vanagloria, pero un óscar en la mano podría hacer callar a la gente envidiosa y que la considera muy mala actriz), lo cierto es que en esta chica se juntó la oportunicad con el talento. Ser novia de Nacho Cano es tener suerte a saco, supongo que a los 15 años (¡15!), que rodó el clip "la fuerza del destino", de donde son las fotos, es muy posible que la actriz que llevaba dentro pudo desarrollarse en todo su explendor, siendo quizás la mujer más deseada de España, (tan sólo una opinión mía), pero la he visto en papeles dramáticos como "La niña de tus ojos", no sé por qué pero no me gustó en "Vicky Cristina Barcelona", película que pude ver en un viaje entre Lisboa y Sao Paulo, pero lo cierto es que ahora es conocida como la novia de Javier Bardem. Mi pregunta es: ¿No se gustaron en el rodaje de "Jamon jamón" (1992)? Pues empezaron su relación en 2007, ¡15 años después!. Y entremedio hubo una pareja tan codiciada como Tom Cruise, del 2001 al 2004.
La frase del video que la dió a conocer se convirtió en una frase preferida mía: "Este invierno viene frío, quiero estar junto a tí". A mí también me pasa que veo en la pareja un refugio, frente al frío o frente a la soledad, pues toda mi vida he tenido muchos desengaños amorosos en su faceta más amarga: chica me deja sin explicación ninguna. Ahora estoy más estabilizado, pero lo que he sufrido.... recuerdo en 1983, en segundo de psicología, cuando me sentía muy identificado con el video "Víctimas del desamor", y eso que el desencuentro vino entre los años 1993 y 1995, enamorado y solo, sin comprender nada, qué pasó, por qué..... mis situaciones amorosas eran siempre una novela de Kafka.
http://www.youtube.com/watch?v=z56_vO6NQRk (video de víctimas del desamor)
http://www.youtube.com/watch?v=hL9x9TDNC5Q (video la fuerza del detino, con una adolescente Penélope Cruz de 15 añitos, pero ya con un físico de infarto)
http://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%A9lope_Cruz

lunes, 19 de abril de 2010

Alicia en el País de las Maravillas

Alicia en el País de las Maravillas, la última de Tim Burton, ayer fuí a verla por el aliciente del 3d, se nota la mano de Tim en los colores y los ambientes oscuros, siniestros, barrocos. Su actor favorito, JOHNNY DEPP, un tanto estrafalario, pero es que es un todoterreno.
Si no has leído el libro, o su segunda parte "A través del Espejo", cuesta algo de seguir la peli, pero quizás es culpa mía, que intento buscar una explicación a todo y precisamente esta peli es de fantasía y locura por doquier.
Vamos, que un niño de 6 años puede seguir la peli perfectamente.
Otra vez tenemos la lucha del bien contra el mal, de una reina roja, con una cabeza hipertrofiada, y por tanto, sólo aguanta en su reino aquello que también tenga un tamaño mayor de lo normal, cruel, sin sentimiento alguno, no para de decir "más vale ser temida que amada", menudo lema para ir por la vida. Casualmente, su oponente es la reina blanca, precisamente su hermana, con una cabeza normal, pero más cursi que... va todo el rato con los brazos doblados hacia arriba y las manos caídas, como si acabara de pintarse las uñas. Interpretada por la bella ANNE HATHAWAY.
Un final feliz, por mi parte largamente deseado, pues un argumento de lo más simplón, lo único bueno de la peli son las imágenes, pues eso de que las cosas imposibles se hacen realidad si lo deseas, es calcado a la mentalidad infantil, tan irreal, tan mágica. Yo es que estaba mal en el cine porque ni ponen aire caliente, ni ponen aire frío, 400 personas en un local sin ventilación, y eso me distraía.
Creo que es Mia Wasikowska la que hace de Alicia, que yo la confundía con Whitney Paltrow, pero bueno, hace un papel bueno. De pequeña cree tener pesadillas donde está en un mundo maravilloso, cuando es grande y cae por la madriguera, ve ese mundo dándose cuenta que no está soñando y dice la frase que tanto me gusta: No eran sueños, eran recuerdos.
Mi querido
JOHNNY DEPP, que tan bien lo hace en "Eduardo manostijeras" o "Sleepy hollow", la leyenda del jinete sin cabeza, peli oscura y barroca como ninguna, aquí aparece con unos ojos multicolores (que diferencia con los ojos acuosos de Eduardo, tan inocente y enamoradizo), en la peli está más parecido a Charly y la fábrica de chocolate, hace el papel de un sombrerero loco que desde el principio se pone al lado de Alicia para derrotar a la reina roja.
Bueno, si tenéis niños, ir a verla, pues los niños pueden pasar un buen rato. En caso contrario, a mí sólo me gustó el 3d, tan real que apartaba mi cabeza cuando veía una piedra hacia mí.
No ocurrió como en Avatar, aquí nadie aplaudió. Creo que toda la sala éramos demasiado adultos para divertirnos con un cuento tan pueril.


lunes, 4 de enero de 2010

anticiparse



Las 3 películas Mad Max son muy legendarias, pues algunos creen que es el futuro que nos espera. Personalmente, creo que de eso nada, pues para esa época habrá otros combustibles sustitutos del petróleo, (bueno, la verdad es que creo que ya los hay, pero no interesa ponerlos en marcha a una muy minoría de la humanidad, mientras la otra grandísima mayoría continuamos llenando depósitos de esa sustancia cancerígena y rezando para que su precio no nos haga comer el polvo).
La parte dos es, quizás, la más sanguinaria y desesperante. Esa película me gusta mucho, pero hay una escena que es, con mucho, la mejor escena que he visto jamás.
Mad Max va por la carretera y ve un helicóptero abandonado. Curioso, se acerca y ve una serpiente venenosa guardando el aparato. Se acerca poco a poco, emite un sonido parecido a la serpiente, y con el movimiento más rápido que jamás podáis pensar, la atrapa del cuello, con lo que la serpiente queda a merced de que él la mate.
Inmediatamente sale un personaje que le ordena no hacer daño a la serpiente y tirarla, y lo desarma.
Este hombre dice una frase que ha quedado en mi cerebro, grabada a fuego, hasta el día que me muera. La frase es:
-Eres muy rápido amigo, nunca ví a un hombre capaz de anticiparse a la serpiente.
Lo pensé muchos años. Anticiparse a la serpiente también puedes imaginarlo como anticiparse al ciclo económico, a dónde van a haber los nuevos puestos de trabajo, a una ruptura amorosa cuando tú crees que la relación va bien, a un despido, a una flecha envenenada lanzada por un enemigo.
Para mí es lo máximo de la vida. Un antiguo militar chino estaría de acuerdo con que la anticipación determina la victoria. Sun Tzu El arte de la guerra
http://www.nacioncamba.net/PDFS/el_arte_de_la_guerra.pdf
Hace muchos años que yo veía que la situación económica española era insostenible. Y ahora se va derrumbando, pero tranquilos, todavía tiene que derrumbarse más.
Pero no fuí capaz de anticiparme a la crisis. Me pilló en pelotas y con la creencia infantil-mágica de que no lo pasaremos tan mal.
Todo se va cumpliendo, y morirán muchos millones de personas. Sobre todo, aquellos que no han sabido anticiparse a una crisis que es de todo menos normal. Esto es más que una crisis, en palabras de Eudald Carbonell, es la digestión de la evolución que últimamente está insostenible, y provocará la muerte de cientos de millones de humanos.
¿Serás capaz de anticiparte a lo que es inminente, y es mucho más grave de lo que dicen los medios de comunicación?
Como Buda decía, hay que estar alerta.

lunes, 21 de diciembre de 2009

quitarnos los virus de la mente.

Hace poco dejé una entrada a medio comentar. Después de explicar con más o menos fortuna lo que era un meme,
http://es.wikipedia.org/wiki/Meme

http://es.wikipedia.org/wiki/Mem%C3%A9tica

http://www.susanblackmore.co.uk/Translations/WakingSpanish.htm

tengo que decir que mi interés por la memética proviene de su similitud con los virus biológicos, o informáticos. Sólo les interesa (esto sería inapropiado, sería "existen para reproducirse") la replicación en otras mentes. No importa si esto perjudica tu vida, si sales perdiendo, si ello va en contra de tus intereses personales.
Así que para ver si podemos salir de la tiranía de los memes, tenemos que coger un libro de Ely Asher, publicado por Galilel.Net, (yo lo compré en Amazon), cuyo título no tiene despercio:
Disinfect your mind
Defend yourself with memetics against mass media, politicians, corporate management, your aunt's advice and other mind viruses.
En castellano; Desinfecte su mente
Defiéndase con la memética contra los medios de comunicación, los políticos, la gestión empresarial, los consejos de su tía y otros virus de la mente.
Es un libro interesante, todos lo son cuando te dicen que te están manipulando sin que tú te des cuenta.
Desarrollo de la autoconciencia, saber lo que quieres y no lo que los demás te imponen, ese es un buen tema de conversación.

sábado, 19 de diciembre de 2009

comentario de la película avatar


Vengo del cine, de ver Avatar, con gafas especiales para verla en 3D.
Primero de todo, creo que hay que ir a ver la película sin altas expectativas, con la mente abierta a todo (no vale ir de listo y decir "esto según la física / biología no puede existir".
La peli tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Entre las malas yo destacaría ese infantil dualismo entre el bien y el mal, claramente destacados en la cinta. Y entre las buenas, los mejores efectos visuales que jamás he visto en mi vida.
Decían que la película es una lucha de "ecologistas" con terráqueos duros de corazón que no les importa hacer algo sagrado polvo para sacar un beneficio económico.
He escrito la palabra "sagrado" a propósito. Porque para mí, hay mucha mística en la peli. No quiere decir eso, que uno tenga que creer en la "extraña religión alienígena" que tienen los extraterrestres azules. Es una forma bonita de expresar distintos tipos de creencias y de contacto con lo divino. Crea uno en lo divino o no, su forma de enrollarse los cabellos en aquellos lazos de luz, recreando la sabiduría de los antepasados, es sobrecogedor.
Yo he visto esto. Pero otras personas han visto una gloriosa historia de amor, que pasando por diversas desconfianzas, acaba en un amor incondicional, con el cual soñamos todos.
Hay un paralelismo brutal entre la historia de avatar y la historia de los indios de norteamérica. Y, como la película "bailando con lobos", esta vez vuelven a ser buenos los indios y malos los "rotros pálidos", que yo diría "gentuza sin moral y con derecho a apropiarse de todo".
Durante la película se respira un transfondo efectivamente ecológico. Pero no una ecología de poner cada bolsa de basura en su container. Hay algunas ideas flotando en el aire (irrespirable) de Pandora, el planeta externo. Esa idea que a veces se dice casi textualmente de que "el mundo que tenemos nos lo han dado a nosotros, igual que nosotros se lo daremos a nuestros hijos en perfectas condiciones", algo parecido a la Hipótesis Gaia, por su énfasis en el equilibrio y la autoregulación. (1)
Sublime la relación de simbiosis perfecta entre los alielígenas y su entorno hostil, pero sólo hostil para quien no lo comprende, y la hija del jefe es la encargada de enseñar las tradiciones de aquella tribu en aquel planeta al protagonista bueno, para al final, enamorarse los dos con todo su corazón. "Corazón valiente" le llama a ella.
En fin, si queréis ir a verla, dos cosas: que es una película de fantasía, y que el cine es una historia contada con imágenes. Imágenes, en este caso, de una belleza suprema.
Todo el mundo aplaudió al acabar la película. Un brindis por Cameron.

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_Gaia

¿utilidad de los blogs?

Un amigo me ha comentado que el tema de los blogs es inútil, nadie los lee.
Esta es la respuesta que le mando:
Un blog no tiene utilidad inmediata, la gran mayoría no tiene utilidad ni a largo plazo, y todo lo que escribas y fotos que pongas no las verá nadie.
Pero yo me lo tomo como un "diario personal", naturalmente, lo que pongo es para que lo vea toda la gente y en el diario hay cosas íntimas que nadie puede ver.
Tienes razón cuando dices que un blog no sirve de nada, simplemente no te molestes en escribir en él, y el tiempo que te ocupa puedes escuchar o leer a Antonio Blay. Yo lo escucho y me gusta.
Pero tengo tiempo de sobras, por estar en el paro, y me entretengo a veces en el blog. Ya sé que es una tontería, yo me lo tomo como una libreta personal en la que apuntas cosas interesantes para tí. Tenía un diario personal en papel, y cuando me tuve que ir corriendo de mi casa, me lo dejé allí, con mucho dolor cuando me dí cuenta.
En cambio, el blog estará ahí para siempre y tus fotos y tal. ¿Que es inútil?, pues tan inútil como una partida de dominó, pasar el rato, como ir a un oficio religioso. con la posibilidad remotísima de que alguien te encuentre y le interese lo que digas en el blog.
Pero eso sería mucha suerte.

Añadir, en este blog mío, que me encanta escribir. Es más bonito que tengas lectores, pero en mi caso es como un demonio que llevo dentro y me hace necesitar escribir. Antes llevaba "diarios personales", pero aunque parezca mentira, estos diarios virtuales son más indestructibles.
Esta tarde voy a ver una película en 3D. Luego comentaré lo que me ha parecido.


lunes, 14 de diciembre de 2009

mi estilo de música

http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Bacarisse
Bacarisse fue un músico español que tuvo que salir de España en cuanto ganó el Frente de Franco, que nos obsequió con 40 años de dictadura.
Esto es un pequeño bombón de su música.
http://www.youtube.com/watch?v=LTeGe2EVREE&feature=related